29 de enero de 2016
Tres marchas y una bienvenida en "Viaje hacia la Vida"
Barry, un pequeño senegalés de 12 años, ha vuelto ayer a España para recibir atención médica dentro del programa ‘’Viaje hacia la Vida’’. Es la tercera vez que viaja hasta Málaga para ser intervenido de la estrofia vesical que padece, esta vez en el Hospital malagueño Carlos Haya, Felipe y Natalia, la familia de acogida que le ha cuidado durante sus estancias en España, le describen como un niño muy alegre.
Por otro lado, tres pequeños que también han formado parte de VhV han regresado esta semana a sus hogares de origen tras haberse recuperado con éxito de sus intervenciones en Madrid. Richard ha vuelto a Togo después de ser operado del corazón y vivir durante cinco meses con su familia de acogida, Mila y Lorenzo.pequeño senegalés de 12 años, ha vuelto ayer a España para recibir atención médica dentro del programa ‘’Viaje hacia la Vida’’. Es la tercera vez que viaja hasta Málaga para ser intervenido de la estrofia vesical que padece, esta vez en el Hospital malagueño Carlos Haya, Felipe y Natalia, la familia de acogida que le ha cuidado durante sus estancias en España, le describen como un niño muy alegre.
Mamadou, llegó a Madrid por primera vez en 2010. Desde entonces, entre las más de diez intervenciones que el doctor Rayo le ha practicado en la pierna en el Hospital San Francisco de Asís, ha viajado intermitentemente a Guinea Conakry para ver a su familia biológica. Ahora, se despide de su familia de acogida, Mari Carmen y Ricardo, y de la Fundación, para regresar definitivamente a su casa.
Por último, Hawa, de 3 años, llegó desde Mauritania en septiembre muy malita del corazón. Gracias al equipo de cardiología liderado por el doctor Ricardo Gómez y gracias a los cuidados de Lidia y Jesús, su familia de acogida, Hawa está a punto de reencontrarse con su familia biológica en Mauritania.
Estos traslados son posibles gracias al programa ''Viaje hacia la Vida'', que ya ha intervenido en hospitales españoles a más de 650 niños y niñas africanos gravemente enfermos.
21 de enero de 2016
Paremos la guerra en Siria #CrisisDeSiria
Junto a la Federación Internacional Terre des hommes, Unicef y más de un centenar de organizaciones humanitarias y agencias de las Naciones Unidas, aunamos esfuerzos para hacer un llamamiento conjunto en el que pedimos a la ciudadanía de todo el mundo que alcen la voz para pedir el fin de la crisis en Siria y del sufrimiento de millones de civiles, entre ellos miles de niños y niñas inocentes. Paralelamente, se esbozan una serie de medidas prácticas que pueden mejorar, de forma inmediata, el acceso humanitario y la distribución de ayuda a quienes lo necesitan dentro de Siria. Les invitamos a “firmar” el llamamiento compartiéndolo, “retuiteándolo” o diciendo “Me gusta”.
14 de enero de 2016
Directiv@s de Ferrovial donan 1000€ a Tierra de hombres junto a ciento de piezas de Lego
Cada año, Ferrovial organiza en su Convención Anual de Directivos, un juego de creatividad. Hace varias semanas, durante dos horas, los directivos y directivas de la compañía, colaboraron y compitieron para construir el coche del futuro con fichas de Lego. Uno de los tres equipos ganadores seleccionó a Tierra de hombres-España para realizar una donación de 1000€, así como una donación de cientos de fichas de Lego en beneficio de la Comunidad, que la Fundación ofrecerá a los hospitales que colaboran dentro del programa "Viaje hacia la Vida".
Ana Cristina Carpio, Gerente de Inmuebles en Ferrovial España junto a Mª Antonia Jiménez, presidenta de Tierra de hombres-España
05 de enero de 2016
VII Festival "Terra de Maxia". 9 de enero en A Coruña
El próximo sabado 9 de enero, a las 18.00 horas, la delegación de Tierra de hombres en Galicia celebra, un año más, su gala de magia solidaria en el Auditorio del Forum Metropolitano de A Coruña. El VII Festival "Terra de Maxia" contará de nuevo con Román García y Kiko Pastur, junto a los magos Victor Noir, Joshua, Richard, Rufus y Rebo, quienes se unen para actuar solidariamente por la Fundación Tierra de hombres y hacer disfrutar de un gran espectaculo de magia a pequeños y adultos.
Condudido por Román García como maestro de ceremonias, durante el evento se presentará un video sobre el programa "Viaje hacia la Vida", a beneficio del que se realiza este festival. Además, todos los niños y las niñas asistentes recibiran un regalo cedido por las firmas Cabreiroa y Gadis.
Las entradas pueden adquirirse a un precio de 6€ por internet en la web municipal, a través de ticketea, en las taquilla de la Plaza de Orense y el dia del festival en las taquillas del Auditorio.
16 de diciembre de 2015
La Diputación de A Coruña reafirma su apoyo al programa ‘’Viaje hacia la Vida’’
La Diputación de A Coruña ha renovado por sexto año consecutivo el acuerdo con la Fundación Tierra de hombres para financiar una nueva edición del programa ‘’Viaje hacia la Vida’’. El acuerdo fue firmado el lunes 14 de diciembre entre Antón Leira, diputado responsable de Economía y Hacienda, que resaltó la gran labor solidaria y humanitaria que desenvuelve Tierra de hombres desde 1994, y Raúl Besada, delegado de la Fundación en Galicia, que agradeció el apoyo institucional provincial para hacer realidad este proyecto, que contribuye a salvar vidas, ya que estos niños sufren graves dolencias que no pueden ser tratadas en sus países.
Como resultado de la colaboración, 10.160 euros serán destinados al programa, que permitirán a diez niños y niñas de países africanos como Togo, Benín, Senegal, Marruecos o Mauritania, ser operados de cardiopatías en el Consejo hospitalario universitario A Coruña.
14 de diciembre de 2015
Balance positivo del Año Europeo del Desarrollo
El pasado miércoles 9 de diciembre tuvo lugar en Luxemburgo la ceremonia de clausura del Año Europeo del Desarrollo 2015. Socios, grupos de jóvenes, organizaciones internacionales, ciudadanos, ONG, sector privado, escuelas y universidades de la UE y otras personalidades, se reunieron en un acto en el que la Comisión Europea recordó los objetivos del año Europeo e hizo un primer balance de la Campaña.
El evento consistió en varios actos, debates e iniciativas sobre el desarrollo internacional. Entre los principales resultados del Año Europeo del Desarrollo 2015 en la UE, se presentaron los siguientes:
- Más de 800 actos a nivel local, regional y nacional en toda la Unión Europea incluyendo las ideas puestas en marcha por coordinadores y beneficiarios nacionales.
- Experiencia de la semana que, en todas las lenguas de la UE, cuenta historias sobre el impacto positivo de los programas de desarrollo de la Unión Europea en la vida de las personas en los países socios.
- Sitio web interactivo abierto a los 207 socios de las instituciones, los Estados miembros de la UE, las organizaciones internacionales, las ONG, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado donde pueden intercambiar sus propios contenidos en todas las lenguas.
- Comunicación de los mensajes de la campaña del Año Europeo del Desarrollo 2015 a través de un equipo de embajadores con el apoyo de personalidades como J.K.Rowling, Didier Drogba y Emma Watson.
- Facebook y Twitter han sido cogestionadas por 52 socios sin ningún tipo de supervisión editorial por parte de la Comisión Europea.
- Creación de un amplio conjunto de herramientas para la campaña de desarrollo, disponible en línea en todas las lenguas de la UE válido más allá de 2015.
- Herramientas educativas tales como un manual del profesor o 12 materiales de clase juegos con el fin de incluir el desarrollo en los programas de enseñanza.
En cuanto a España, se han llevado a cabo varias actividades en cooperación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España y varias ONG.
Cabe destacar la campaña ‘’19 rostros para el desarrollo’’, cuyo objetivo fue dar a conocer, a través del ejemplo de 19 personas, una por comunidad autónoma más Ceuta y Melilla, qué hacemos los europeos en el ámbito del desarrollo. ‘’Si nuestra sociedad viera lo que han visto mis ojos, niños desnutridos en Etiopía, muchos de sus ‘problemas o preocupaciones’, pasarían a la categoría de tonterías’’, dice Eduardo Foster, responsable de diversos proyectos en Perú, Colombia, Haití y Etiopía.
11 de diciembre de 2015
Los grupos Rajeo y Porvenir cantan por la infancia en el Concierto Navideño de Tierra de hombres
Con la noche de ayer, la Fundación Tierra de hombres dio el pistoletazo de salida a la Navidad, celebrando su Concierto Navideño de la mano de los grupos sevillanos Rajeo y Porvenir.
Este evento se pudo llevar a cabo gracias al apoyo y generosidad de Casino Café, que fue el escenario perfecto para que los cantantes de manera altruista, pusieron lo mejor de ellos, su arte, al servicio de la infancia más desfavorecida.
Contamos con el periodista Sergio Morante y con la actriz y presentadora Lucía Hoyos como presentadores del Concierto que, con su simpatía, amenizaron las presentaciones.
Agradecemos, igualmente, el patrocinio de Avisa Audi y la colaboración de Sonido al Sur y "Amor a la Mexicana", que nos deleitó con unos canapés exquisitos.
10 de diciembre de 2015
“Río 2016": Los juegos de la exclusión
Los derechos de miles de niños, niñas y sus familias, violados con motivo de la Copa Mundial de la FIFA y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
Un informe presentado el pasado día 8 de diciembre por el Comité Popular de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos ha desvelado una serie de violaciones de los derechos humanos relacionadas directa e indirectamente con las próximas Olimpiadas de Río de Janeiro 2016.
La cuarta edición del informe «Mega eventos y violaciones de los derechos humanos en Río de Janeiro», publicada a la vez que el Cuerpo Ejecutivo del COI se reúne en Lausana para debatir la aplicación de la Agenda 2020, demuestra que las violaciones del derecho a la vivienda, al trabajo y de los derechos del niño entre otros, hacen que estas Olimpiadas disten mucho de ser los «Juegos de la Inclusión» que prometió Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
En palabras de Ignacio Packer, Secretario General de la Federación Internacional Tierra de hombres: «El COI debe garantizar que los Juegos Olímpicos de verano no causen o agraven las violaciones de los derechos humanos y del niño en Río. Es hora de que el COI esté a la altura de los valores enunciados en la Carta Olímpica».
El informe aborda numerosas cuestiones, entre las que se encuentran las violaciones del derecho a la vivienda. En este sentido, revela que muchas comunidades desfavorecidas fueron desalojadas a la fuerza para hacer espacio a las infraestructuras olímpicas. El Comité Popular calcula que ya se ha desalojado a 4.120 familias y que 2.486 están en riesgo de ser desalojadas forzosamente. La mayoría de estos desalojos ocurren en zonas en las que las propiedades inmobiliarias alcanzan precios muy altos. El alojamiento alternativo que se les ofrece a cambio suele encontrarse a las afueras de Río, a veces hasta a 60 km de distancia de las comunidades de origen, de las escuelas de los niños y niñas y con infraestructuras muy cuestionables.
Respecto a las condiciones laborales, el informe arroja luz sobre las medidas de represión llevadas a cabo por la administración de la ciudad contra los vendedores ambulantes, debido a las condiciones de exclusividad comercial impuestas por algunas empresas. La policía informó de un caso grave de violación de los derechos humanos en una de las compañías constructoras encargadas de las obras de la Villa Olímpica: 11 empleados de diversos estados brasileños trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud.
En cuanto al transporte público, el Comité Popular indica que las grandes inversiones en el sistema de transporte están distribuidas de manera muy desigual y solo benefician a una pequeña parte de la población. Es más, la mejora se concentra en las zonas ricas de la ciudad e incluso se han eliminado algunos enlaces con las zonas más pobres.
Las dos principales violaciones de los derechos del niño que se han dado en el contexto de los recientes mega eventos deportivos en Brasil son la violencia policial y militar (sobre todo durante las «operaciones de pacificación»), así como los desalojos. Durante la Copa Mundial de la FIFA, el número de atención «Disque Denúncia» registró 1.658 llamadas más sobre violaciones de los derechos del niño que las recibidas el año anterior en el mismo periodo, alcanzando un total de 9.753. En uno de los casos
denunciados, para «limpiar» los lugares turísticos, se desalojó a todos los niños y jóvenes que vivían en la calle. Algunos de ellos desaparecieron sin que sus compañeros conocieran su paradero, mientras que a otros los trasladaron a unidades educativas para jóvenes infractores (DEGASE). Los que salieron de estas unidades afirmaron que les sometieron violencia y humillaciones. Debido a los desalojos, muchos niños ya no pueden acudir a la escuela y podrían caer en las garras de la explotación, el trabajo infantil o la violencia sexual. Además, ya no cuentan con acceso a la educación, la salud y otros servicios sociales esenciales.
Por otro lado, Río de Janeiro ha reforzado sus medidas de seguridad, sobre todo a través de las denominadas «pacificaciones»: invasiones militares y ocupaciones de las favelas. Estas intervenciones han causado muchas muertes, violencia policial y otras violaciones de los derechos humanos, que han afectado especialmente a la población afrobrasileña y a las favelas «pacificadas»
Conclusiones
Como conclusión, el Comité Popular formula 16 peticiones, que incluyen, entre muchas otras, el fin de los desalojos forzados y del acoso contra los vendedores ambulantes, la promoción del deporte como baluarte de la salud y la educación y no solo como negocio, la desmilitarización de la policía y la erradicación de las «limpiezas callejeras» de los niños y los adolescentes de la calle.
Las políticas que el COI ha adoptado podrían prevenir y dar una respuesta adecuada a los riesgos a los que se enfrentan los niños antes, durante y después de los Juegos Olímpicos. Tierra de hombres que, en colaboración con la Universidad de Dundee (Escocia), ha contribuido a la redacción del capítulo sobre «Niños y adolescentes», apela al COI a que garantice y respete los derechos del niño y de las familias antes, durante y después de los Juegos Olímpicos de Río en 2016:
- En concreto, Terre des Hommes insta al COI a que como mínimo intervenga y paralice los desalojos forzados relacionados con los Juegos Olímpicos que todavía tienen lugar y que prevenga la posible violencia policial y la «limpieza» de las calles de los niños sin hogar antes de los Juegos Olímpicos.
- En cuanto a la elaboración de políticas, se insta al COI a que se comprometa públicamente con la defensa de los derechos humanos y que elabore una política al respecto; que cuente con capacidades en las esferas relacionadas con los derechos humanos; que garantice el acceso a la reparación; que realice los procesos de debida diligencia correspondientes en lo tocante a los derechos humanos; que supervise todas las etapas de los Juegos Olímpicos y que posibilite la supervisión externa e independiente.
- Con el fin de prevenir futuras violaciones de los derechos humanos en otros eventos, Terre des Hommes exhorta al COI a que incluya el respeto de los derechos humanos como uno de los criterios para la concesión de los Juegos Olímpicos y como una de las obligaciones explicitadas en los contratos firmados por las ciudades anfitrionas.
Para más información, leer el informe completo:
Efectos de los mega eventos deportivos en los niños y niñas de Río
9 de diciembre de 2015
I Gala Solidaria en Galicia
La delegación de Tierra de hombres en Galicia celebra su I Gala Solidaria en Santiago de Compostela el próximo sábado 19 de diciembre a las 20:00 horas. El evento estará presentado por la conocida comunicadora de la RTVG María Xosé Rodriguez y comenzará con un vídeo de ‘’Viaje hacia la Vida’’. Además, durante la noche, un grupo de voluntarios y voluntarias de la Fundación proporcionarán información sobre el programa a todas las personas asistentes.
Los invitados podrán disfrutar de las actuaciones de tres emblemáticas escuelas de danza de Santiago: Escuela San Clemente, Academia Lodanzas y Bsdanca. Todas ellas se han unido para presentar la Fundación en la ciudad y dar a conocer el programa VhV.
Por otro lado, la Fundación Abanca ha facilitado el Auditorio principal en Santiago, un escenario propicio para este evento, que permitirá apreciar el esfuerzo que los niños y niñas de las escuelas han realizado durante meses junto al profesorado, con el fin de apoyar a los menores más vulnerables, objetivo principal de Tdh.
Las entradas tienen un precio de 8 euros y pueden ser adquiridas a través de la red de ventas de internet de Abanca y en taquilla la misma semana de la Gala. Todos los fondos recaudados estarán íntegramente destinados a beneficio de Tierra de hombres.
Más...
2 de diciembre de 2015
''Viaje hacia la Vida'' elegido de nuevo para el "Territorios Solidarios" del BBVA en Euskadi
El programa ‘’Viaje hacia la Vida’’ realizado por la delegación de Tierra de hombres en Euskadi ha sido seleccionado para formar parte, una vez más, de Territorios Solidarios de BBVA en el País Vasco. La entrega del reconocimiento, que tuvo lugar el pasado jueves 23 de noviembre en Bilbao, forma parte de la cuarta edición del proyecto social financiado por la entidad bancaria. Los empleados y empleadas, jubilados y prejubilados de BBVA son los responsables de seleccionar los proyectos reconocidos.
En el acto, en representación de Tdh Gizakien Lurra estuvieron la madrina de la delegación dentro de BBVA, Ana Bengoa; la delegada de Euskadi Isabel Vaquero y la responsable de Educación para el desarrollo Janire Castresana. Además, acudieron Adama y Baba, niños que actualmente se encuentran en Bilbao dentro del programa ‘’Viaje hacia la Vida’’. Ambos pequeños, procedentes de Senegal y Mauritania, respectivamente, acudieron con sus madres de acogida, Rosana y Mila.
2 de diciembre de 2015
Tchitou y Kyria vuelven a casa, Benin
Dos pequeños más, tras formar parte del programa ‘’Viaje hacia la Vida" en Málaga vuelven con sus familias biológicas tras haber finalizado con éxito el tratamiento médico que requerían.
Tchitou, un niño de Benín de un añito, llegó Málaga en septiembre y ha sido operado en el hospital Materno Infantil de una Cardiopatía. Fue acogido por la familia de Margarita y Simón durante su estancia.
Kyria, de siete años, vuelve a casa después de casi tres meses en Málaga. Fue intervenida en el Materno Infantil y también de una Cardiopatía. Guadalupe ha sido su mamá de acogida durante este periodo.
1 de diciembre de 2015
Exposición fotográfica en Vitoria sobre la Estenosis Caústica de Esófago en Guinea Conakry
El proyecto "Prevención y tratamiento de la estenosis cáustica de esófago afectando a niños y niñas vulnerables y a sus familias en Guinea Conakry", está financiado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
La delegación de Tierra de hombres en Euskadi, Tdh Gizakien-lurra, organiza una exposición fotográfica en Vitoria sobre la Estenosis Caústica de Esófago en Guinea Conakry. El objetivo es dar a conocer esta situación y el proyecto realizado para el tratamiento y la prevención de estos accidentes, subvencionado por el ayuntamiento del municipio.
La exposición, que contará con 15 fotografías que explicarán y darán a conocer todas las actividades del proyecto, así como los resultados más recientes, podrá visitarse:
- Del 2 al 11 de Diciembre de 2015, Hospital de Txagorritxu
- Del 15 al 30 de Diciembre de 2015, Centro Cívico Judimendi
- Del 2 al 8 de Enero de 2016, Centro Cívico Hegoalde
Tierra de hombres, con la financiación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz desarrolla el proyecto "Prevención y tratamiento de la estenosis cáustica de esófago afectando a niños y niñas vulnerables y a sus familias en Guinea Conakry", con el fin de mejorar el acceso de la infancia guineana a un servicio de salud de calidad. El problema es que, cada año, cientos de niños y niñas en Guinea Conakry son víctimas de accidentes causados por la ingesta de sosa cáustica. De ellos, el 80% son menores de entre 2 y 8 años. Sin el tratamiento adecuado, estos accidentes evitables causan la muerte de decenas de menores.
La estenosis cáustica de esófago tiene su origen en la ingesta accidental de pequeñas cantidades de sosa cáustica en estado líquido (lejía o detergentes) o sólido (polvo o jabones).Las mujeres, responsables de las tareas domésticas en Guinea, se ocupan de la transformación casera de la sosa cáustica en jabones, tintes u otros productos de limpieza, al mismo tiempo que se ocupan del cuidado de sus hijos e hijas menores. Esta situación pone en peligro a dichos menores, quienes confundiendo los envases ingieren su contenido, sufriendo de manera inmediata sus nefastas consecuencias.
Este proyecto de Tdh-Gizakien lurra se centra en el apoyo a los servicios de salud y el acompañamiento en el tratamiento y la atención de niños y niñas para alentar un diagnostico temprano, que permita realizar los primeros cuidados de manera efectiva.Asimismo, se desarrolla una campaña de sensibilización y prevención, tanto a nivel nacional como comunitario, especialmente entre las mujeres, niños y niñas.
1 de diciembre 2015
Mesa solidaria Hospital San Rafael de Madrid
El Hospital San Rafael de Madrid colabora un año más con la Fundación Tierra de hombres cediéndole un espacio en su hall. Se trata de una mesa solidaria en la que el miércoles 2 y el jueves 3 entre las 9:30 y las 14:30h se venderán camisetas, velas, pulseras, pashminas, cds y dvds infantiles y Lotería de Navidad. Todos los fondos recaudados se destinarán a la Fundación Tdh para continuar con su trabajo de ayuda a la infancia. Además, las voluntarias informarán sobre los proyectos desarrollados y se repartirán trípticos informativos.