27 de junio de 2017
La cara más humana de “Viaje hacia la Vida” en un nuevo documental
Desde Tierra de hombres os presentamos un nuevo documental, realizado por nuestra amiga Ana Llorente, donde mostramos, desde dentro, nuestro programa estrella, "Viaje hacia la Vida", gracias al testimonio de Montse Hernán, delegada de la Fundación en Andalucía y gracias a las historias de Emmanuela, Rayanne y sus familias de acogida.
Gracias a este proyecto, casi 700 niños y niñas de diferentes países africanos han podido ser intervenidos en España de sus patologías, volviendo a sus países de origen totalmente recuperados. ¿Cómo es la llegada de los menores a nuestro país dentro del programa “Viaje hacia la Vida”? ¿Cuál es el proceso de adaptación? ¿Y la recuperación post operatoria? Nadie mejor que las familias de acogida saben qué es "Viaje hacia la Vida" y qué supone para los pequeños. En este vídeo queremos que conozcáis la cara más humana de nuestro programa.
¡Esperamos que os guste!
30 de mayo de 2017
Día de la Familia en el C.E.I.P. El Almendral
Con motivo de la celebración del Día de la Familia, el Colegio El Almendral, de Mairena del Aljarafe (Sevilla), participa en una actividad muy especial. Las niñas y niños de segundo de primaria, dentro de su programa educativo de Aprendizaje-Servicio, han trabajado durante todo el curso aspectos relacionados con la labor que realiza la Fundación, dentro de sus diferentes materias. Durante la celebración, se realizaron cientos de manualidades que posteriormente se vendieron en un mercadillo solidario, con mucho éxito entre los asistentes.
Pulseras, coleteros, llaveros, imanes, pendientes, marcapáginas y un sinfín de artículos más, que las y los pequeños fabricaron con la ayuda de sus familias. Incluso, compañeros de otros cursos aportaron su granito de arena a este mercadillo tan especial.
Todos los fondos recaudados irán destinados a los proyectos de Ayuda a la Infancia que Tierra de hombres desarrolla. La entrega oficial se celebrará en el centro antes de fin de curso.
2 de junio de 2017
La exposición "Stop a la Trata Infantil: somos Niñ@s, no mercancías" se despide tras 15 días de muestra
Esta semana, la exposición "Stop a la Trata Infantil: somos Niñ@s, no mercancías", se despedía del IES Los Pedroches, en Pozoblanco (Córdoba), tras 15 de días de muestra en sus instalaciones, sensibilizando acerca del fenómeno de la Trata Infantil como una de las violaciones más graves de los Derechos Humanos y de la Infancia. Con motivo de la clausura, en el centro educativo se reunieron integrantes del grupo de trabajo de la Fundación en Córdoba junto a Fernando Tamajón, Director del Centro, y Bartolomè Calero, coordinador de Pozoblanco Educa, que ha colaborado en la ruta que ha seguido la exposición. Además visitó la exposición el nuevo alcalde del Ayuntamiento de Pozoblanco, Santiago Cabello, que se acercó hasta Los Pedroches a conocer de cerca el trabajo de ayuda a la infancia de la Fundación.
El periodista Antonio Arévalo Santos, deCanal 54 Pozoblanco, realizó un reportaje para la televisión local que podéis ver a partir del minuto 16.05 en el video situado al final de esta página.
21 de junio de 2017
Tierra de hombres dona material y equipamiento técnico a la Institución Educativa de la Boquilla de Cartagena de Indias
La Institución Educativa de la Boquilla, en Cartagena de Indias, ha sido beneficiaria de una donación de material informático y mobiliario, por parte de Tierra de hombres-España y Tierra de hombres-Colombia. Esta donación se enmarca dentro del proyecto "Protección y Fortalecimiento del acceso a la justicia para los niños, niñas adolescentes víctimas de violencia sexual", desarrollado en Cartagena de Indias hasta el año 2014.
La escuela Institución Educativa de la Boquilla es uno de los centros donde se realizaban actividades de sensibilización y empoderamiento del alumnado y el profesorado frente a la violencia sexual infantil. Es por esto que ha recibido una donación de material técnico compuesta por varios escritorios, sillas y mesas de trabajo, un ordenador y un video proyector. Amaury Palomino, responsable de administración de la delegación de Tierra de hombres en Colombia, ha sido el encargado de realizar la entrega al centro educativo. Como respuesta, la escuela ha enviado una carta de agradecimiento, confirmando que dichos materiales le serán de gran ayuda para el mejor desarrollo de las clases.
La oficina de Cartagena de Indias se cerró a la finalización del proyecto, pero las competencias sobre esta problemática se transfirieron al Estado junto a otras organizaciones y asociaciones locales que trabajan por la protección y prevención de la violencia sexual en Colombia. El proyecto “Protección y Fortalecimiento del acceso a la justicia para los niños, niñas adolescentes víctimas de violencia sexual" es una iniciativa que nació con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia para los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en Cartagena de Indias. Para ello, se ha trabajado por el fortalecimiento de las competencias de la sociedad civil y las instituciones públicas, en cuanto a la promoción de la denuncia, atención de las víctimas e incidencia en las políticas públicas, que promueven cambios normativos a favor de la infancia.
20 de junio de 2017
Día Mundial del Refugiado: buscando una vida mejor
Según el informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que analiza la situación de las personas refugiadas en España y Europa, en el año 2016 casi 70 millones de personas fueron desplazadas de manera forzosa, abandonando sus hogares debido a conflictos, violencia o persecución.
También en este mismo año, casi 6.000 personas fallecieron en el mar Mediterráneo cuando intentaban llegar a Europa, a través de sus costas, desde países como Turquía, Libia, Egipto o Marruecos.
Siria, envuelta en una sangrienta guerra civil desde 2011, fue el país de origen de un mayor número de personas refugiadas, con casi cinco millones de sirios acogidos en 120 países distintos.
El Derecho de Asilo es uno de los derechos contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y desarrollado por convenciones y tratados internacionales como la Convención de Ginebra o la Carta Europea de Derechos Fundamentales. España reconoce este Derecho en su Constitución, a través de la Ley de Asilo 12/2009, convirtiéndolo en una cuestión de Estado. Sin embargo, la realidad dista mucho de la teoría. El Estado español registró en 2016 el mayor número de solicitantes de protección internacional desde la aprobación de la citada Ley, con un total de 15.755 solicitudes, frente a una Alemania que recibió 745.265. Venezuela fue el país de origen del mayor número de solicitantes de asilo en nuestro país, con casi 4.000 solicitudes.
El Gobierno otorgó el año pasado alguna forma de protección internacional a 6.855 personas, pero sólo reconoció como refugiadas a 355, la mayoría provenientes de Siria, Pakistán, Eritrea y Palestina.
La infancia, la más afectada
Ante esta situación de desplazamientos forzados, los niños y niñas siguen siendo los más afectados. Los derechos de la infancia no son respetados y millones de niños viven en situación de máxima vulnerabilidad. Según UNICEF, más de 30 millones de menores viven fuera de sus países de nacimiento, incluidos 11 millones de refugiados y solicitantes de asilo, mientras que hay unos 17 millones que se encuentran desplazados dentro de sus propios Estados.
20 de junio de 2017
I Carrera Solidaria celebrada en un aeropuerto
Este domingo, el aeropuerto de Alvedro se ha convertido en una pista de atletismo para celebrar la I Carrera Solidaria en el Aeropuerto de A Coruña. El evento, al que acudieron cerca de un centenar corredores, consiguió recaudar más de 2.500€, que irán destinados al programa "Viaje hacia la Vida".
Esta carrera inédita a favor de la Infancia, que ha sido posible gracias a entidades como Aena y numerosos voluntarios y voluntarias de la Fundación, incluía una parte por las pistas del aeropuerto y otra por la zona perimetral. En la categoría masculina, las personas que subieron al podio fueron Iván Somoza Argibay, Nicolás Bas Roth y Alejandro Rodríguez Fraguela, que además ocuparon los tres primeros puestos en la categoría absoluta. Por su parte, en la categoría masculina, los tres mejores tiempos fueron para Beatriz Muñoz vidal, Marta Muñoz Vidal y Lorena Marrozos Cancelar.
19 de junio de 2017
Mohamed llega a Córdoba para curar su corazón
Tras un largo viaje desde Mauritania, el pequeño Mohamed ya se encuentra en Córdoba con su familia de acogida, Toñi y Luis, donde será operado de la grave cardiopatía que padece.
Mohamed, de tan sólo 6 años de edad, ha llegado a nuestro país gracias al programa “Viaje hacia la Vida”, y será atendido en el Hospital Universitario Reina Sofía por su estupendo equipo de profesionales
14 de junio de 207
La pequeña Gloria llega a Madrid para curarse
Gloria, procedente de Togo, aterrizó ayer en Madrid con una sonrisa para operarse de tibia vara bilateral dentro del programa "Viaje hacia la Vida" y gracias a la colaboración del Colegio Suizo de Madrid. La pequeña será intervenida, en los próximos días por el equipo de traumatología del Hospital San Francisco de Asís. A su llegada a la capital, le acompañaba una voluntaria de Aviación Sin Fronteras.
Esta togolesa, de 6 años de edad, es la pequeña de siete hermanos. Su padre es mecánico y su madre revendedora. Gloria es muy sociable, alegre y le gusta mucho leer. Desde ayer se encuentra con su nueva familia de acogida, María José y Juan Carlos que, a pesar de sus dos anteriores acogimientos, se sentían nerviosos por cómo se mostraría la niña al verles, pero también ilusionados por cuidarla mientras se recupera.
|
Más...
09 de junio de 2017
Informe Fundación Tierra de hombres
#DiaInternacionalcontraTrabajoInfantil
El cambio climático agrava la explotación laboral infantil
- Las zonas rurales son las más afectadas por el impacto de los desastres naturales y la degradación del suelo.
- La relación entre cambios ambientales y trabajo infantil es un vínculo ignorado
- La alteración de los ecosistemas obliga a las familias a migrar en busca de nuevas fuentes de ingresos
A pesar de que los efectos del cambio climático son evidentes en todo el mundo, las nefastas consecuencias que la degradación del medio ambiente tiene sobre la vida de niños y niñas y, más concretamente, sobre el trabajo infantil, pasan aún inadvertidas. Por este motivo, Fundación Tierra de hombres presenta el informe "Los efectos del cambio climático y de la degradación medioambiental sobre el trabajo infantil: el vínculo ignorado", un estudio que demuestra cómo las condiciones meteorológicas extremas, las sequías, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación o los desechos tóxicos, a menudo agravan la situación de las comunidades más empobrecidas fomentando la explotación laboral de los niños y niñas.
Algunos datos
A pesar de que el número de niños y niñas explotadas laboralmente ha disminuido de 246 millones (2000) a 168 (2013), 85 millones de menores continúan realizando trabajos peligrosos. Se estima que el 58,6% de niños y niñas explotados laboralmente, trabaja en agricultura, el 25,4% en servicios, el 6,9% en el trabajo doméstico, el 7,2% en la industria, construcción y manufactura, y el 1,9% no están definidos.
Migración y consecuencias sobre la salud
La alteración de los ecosistemas motivan las migraciones, sobre todo de las zonas rurales a la urbana, ya que dependen en su mayoría de la agricultura y la escasez de tierras fértiles, agua o leña como combustibles imposibilitan su desarrollo. Así, los hogares más pobres se ven obligados a sacar a sus hijos de la escuela para que trabajen, y así conseguir nuevas fuentes de ingresos. A este respecto, los menores dejan de estar escolarizados para exponerse a la explotación infantil, inhalación de substancias tóxicas o condiciones de trabajo intolerables, que afectan a su sistema nervioso central, inmunitario y digestivo.
07 de junio 2017
El Hospital Vithas San José presenta “Viaje hacia la Vida” y el proyecto de Tratamiento y prevención de la Estenosis Cáustica en Guinea
Tras el convenio de colaboración firmado entre Tierra de hombres y el Hospital Vithas San José de Vitoria, el centro médico ofrece, el próximo jueves 8 de junio, una jornada gratuita, hasta completar aforo, donde se presentará el trabajo de la Fundación. En el darán a conocer dos de los proyectos más importantes como son “Viaje hacia la Vida” y el desarrollado en Guinea Conakry de Tratamiento y Prevención de la Estenosis Cáustica en niños y niñas.
Cientos de niñas y niños con patologías crónicas graves en África han mejorado su calidad de vida gracias al programa “Viaje hacia la Vida”. Desde la Fundación se ofrece la posibilidad de realizar tratamientos médico-quirúrgicos apropiados a los menores que padezcan patologías graves, pero curables. En el continente africano existe un alto porcentaje de población que no tiene acceso a los medios médicos necesarios y existe una carencia de infraestructuras sanitarias adecuadas, competencias especializadas o equipo técnico. Gracias a “Viaje hacia la Vida” y la colaboración de hospitales solidarios como el Vithas San José, casi 700 menores han sido intervenidos en las diferentes delegaciones de Tierra de hombre en España, procedentes de países como Benín, Togo, Mauritania, Marruecos, Senegal y Guinea Conakry.
Por otro lado, la Estenosis Cáustica de Esófago (ECE) provoca cada año decenas de muerte en la infancia de Guinea. Su origen se encuentra en la ingesta accidental de sosa cáustica al confundirla con agua en su estado líquido o con azúcar o caramelos, en su estado sólido. Las mujeres del país son las encargadas de transformar esta base química en productos de limpieza e higiene en sus domicilios y, con frecuencia, la envasan sin ninguna seguridad ingiriendo los niños su contenido por accidente y causándoles consecuencias nefastas. El proyecto Tratamiento y Prevención de la Estenosis Cáustica en Guinea Conakry realiza labores de sensibilización comunitaria, formación de personal sanitario y ayuda en la creación de asociaciones de mujeres productoras de jabones y telas tintadas, a base de sosa cáustica, para que cuenten con un lugar apropiado para trabajar.
La charla, que tendrá lugar en el Salón de actos del Hospital Vithas San José (Calle del Beato Tomás de Zumárraga, 10), dará comienzo a las 19:30 horas y estará a cargo de Eva Sánchez Alaña, delegada de Tierra de hombres en Euskadi.
07 de junio 2017
Galicia acoge a Gouda ante la cura de su cardiopatía
El pequeño Gouda, procedente de Benín, llegó ayer a España dentro del programa "Viaje hacia la Vida" y gracias a la colaboración de Rafaelhoteles y de todo su personal que, desde el pasado año, colaboran con Tierra de hombres a través de la Campaña Noche Solidaria. Gouda será intervenido en los próximos días de la cardiopatía que padece en el Hospital Materno Infantil de A Coruña. El menor, con tan sólo un año de edad, ha viajado acompañado de un voluntario de Aviación Sin Fronteras.
Gouda vive con sus padres en Porto Novo, es hijo único y su situación familiar es muy precaria. Su padre acaba de quedarse en paro y su madre es sorda, lo que imposibilita la oportunidad de trabajar en un país como Benín. La familia vive con los abuelos maternos en una vivienda de dos estancias y sin electricidad.
![]() |
|
05 de junio 2017
La exposición “Destino incierto” abre sus puertas el 5 de junio en el Centro Social A Trisca de Santiago de Compostela
Este lunes 5 de junio el Centro Social A Trisca inaugura la exposición fotográfica “Destino Incierto” en la ciudad de Santiago de Compostela. Esta muestra se encuentra en el marco de las jornadas “Compostela + Solidaria”, que organiza la Coordinadora Gallega de ONGD, en la que la delegación de Tierra de hombres en Galicia participa de forma activa.
La exposición, que podrá ser visitada hasta el 30 de junio, ofrece una charla informativa inaugural, a las 19:00 horas, sobre la Campaña que da nombre al certamen. El objetivo es mostrar la realidad de los menores migrantes con los que la Fundación trabaja en más de cuarenta países, protegiendo sus derechos e incidiendo en su capacitación como agentes de cambio. Además, el centro cultural pone a disposición de los interesados toda la información disponible sobre los proyectos de ayuda a la infancia que lleva a cabo Tierra de hombres.
En estas jornadas, celebradas en Santiago desde el 23 de mayo, se brinda la oportunidad de acudir a diferentes actividades, como charlas o talleres, muestras de cine o exposiciones de diferente índole. “Compostela + Solidaria” permanecerá abierta hasta el 18 de junio.